viernes, 18 de noviembre de 2011

ACTITUD 2.0

EN ESTE ESPACIO QUIERO COMPARTIR CON USTEDES LAS EXPERIENCIAS CON LA ESPERANZA DE QUE LES SIRVA A COMPAÑEROS, COLEGAS Y LECTORES QUE NECESITEN DE UN APOYO EN SU PROCESO DE FORMACIÓN Y QUEHACER DOCENTE.



En una sociedad en constante crecimiento y transformación tecnológica y social es necesario que como maestros seamos agentes en nuestras escuelas y comunidad para un cambio consiente que nos permita apropiarnos de esta transición pero con la responsabilidad de conservar nuestras identidades y la cultura para no perder la conciencia humana que nos identifica. Por este motivo debemos capacitarnos constantemente para afrontar las necesidades que esta transformación nos demanda.

Para dar respuesta a esta solicitud podemos encontrar múltiples cursos y capacitaciones los cuales nos brindan conocimientos y herramientas para poder desempeñar cada día mejor nuestras prácticas adecuándolas a las necesidades que el contexto nos exige con el paso del tiempo y la evolución tecnológica y desarrollando las habilidades que necesitamos para hacer un uso eficiente de las TIC.

Por eso la educación de nuestro país está en nuestras manos, dependiendo de cómo somos capaces de responsabilizarnos y tomar las riendas hacia una educación universal, esto quiere decir que la educación ya no se divide en áreas ni ramas del conocimiento, sino que debemos ser capaces de integrarlas por medio de la tecnología para generar aprendizajes significativos. En este momento es donde debemos reevaluar nuestros currículos y modificarlos para que el uso de TIC sea un puente que una el conocimiento de las diferentes áreas.

Es importante considerar que la didáctica en el manejo de las TIC no excluye edades, estas herramientas permiten al maestro aplicarlas en cualquier contexto y cualquier población favoreciendo  la formación de estudiantes con múltiples edades y necesidades educativas permitiendo capacitar incluso a la gente adulta y desarrollar habilidades en la primera infancia.

Un ejemplo es la práctica educativa que realizaba con adultos durante mi formación como maestro, donde tenía a mi cargo un grupo de adultos a los cuales debía preparar  para lograr validar la básica primaria, con los cuales pude aplicar varias herramientas TIC como vídeos, imágenes y textos, etc. y podía observar como aprendían más cuando implementaba estas estrategias a diferencia de los documentos y libros, que aunque son muy útiles y han cumplido su función eficazmente, hoy  no resultan  tan llamativos y didácticos. Fue así que como producto final elaboré una cartilla, la cual ahora comprendo que se le puede llamar un OVA, pueden verlo en http://abloguearconactitud20.blogspot.com/p/tic.html.

Por esto los invito maestros e interesados, que nos capacitemos cada día y que nos actualicemos frente al cambio tecnológico y social que nuestra mundo afronta, haciéndonos cargo de las nuevas generaciones quienes heredarán nuestras ideas y lo que a ellos les enseñamos, por eso es recomendable que le enseñemos a hacer un uso adecuado y responsable de la tecnología y qué mejor forma para lograrlo que añadiendo en nuestras prácticas las herramientas TIC para enseñarles significativamente.




Ciberbullying

El Ciberbullying o Ciber acoso es un maltrato vil que se aplica a una persona con el objetivo de humillarlo, insultándolo y dañandolo psicológica y físicamente y usualmente las victimas callan por las amenazas, pero mayormente es por la falta de información sobre este caso, ya que se olvidan o se asustan de hablar a un adulto o la ley lo cual es la mejor solución a esta situación.

Desde un sentido ético y moral, es inconcebible que como seres humanos nos maltratemos de esa manera, ya que todos somos diferentes, tenemos dificultades y fortalezas diferentes a los demás y esto no es una excusa o motivo para que unos abusen de lo otros aprovechándose de sus debilidades y sin reconocer las habilidades, ya que usualmente quienes abusan son débiles en su autoestima y valores éticos y por tal motivo se sienten amenazados por quienes tienen fortalezas y buscan aprovecharse de la mas mínima debilidad para menospreciar y humillar.

Desde un sentido tecnológico, el constante movimiento y revolución del mundo nos abre puertas cada vez mas accesibles y oportunidades grandes para fortalecernos como seres humanos y como sociedad, como lo son las herramientas tecnológicas, sin embargo, estas oportunidades se pueden volver nuestras mas grandes amenazas cuando las usamos para hacer daño a nuestros compañeros, de esta forma si como seres humanos inteligentes y sociables, vamos a seguir haciendo uso de las TIC como estrategia para atacarnos entre nosotros mismos, esto no es evolución ni mucho menos progreso es volver a los tiempos prehistoricos en los que se mataban los unos a los otros para demostrar quien era mas fuerte.

Esta en nuestras manos como maestros el formar ciudadanos respetuosos de su propia vida y la de los demás.


Un profesor  que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestado de la biblioteca.  Sus estudiantes son felices, sin embargo él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de bloquear  en los computadores de la institución  páginas como facebook, twitter y youtube.

Reflexionando la situación problemática:

En la experiencia de formar estudiantes haciendo uso de herramientas tecnológicas como el computador, tablets, etc., esta es sin duda una situación que se encuentra en la mayoría de las aulas y que como maestros es necesario buscar una solución rápidamente y que permita a los estudiantes y maestro hacer un uso cada vez más eficiente y responsable de la red.

La decisión tomada por la institución, aparte de que cohíbe la libertad del estudiante de explorar el conocimiento, es extremista, ya que tomar una decisión no se trata de bloquear y encerrar a todos los estudiantes para seguir una misma ruta de conocimiento y que todos aprendan lo mismo al mismo ritmo, sino por el contrario que ellos sean dueños de sus aprendizajes de este modo la institución debe fomentar una formación en valores éticos para el uso consiente y responsable de las TIC que fortalezca la autonomía en los miembros de esta institución.

Como maestro lo que haría para darle una solución a esta situación es, principalmente, aprovechar esta problemática para hacerla una oportunidad de aprender significativamente, ya que como los estudiantes sienten la motivación por explorar redes sociales, se pueden crear grupos de estudio en estas redes aprovechando las herramientas que estas brindan, como lo son adjuntar archivos, publicar vídeos, fotos y también el compartir ideas entre los miembros del grupo; ya que es indispensable que los estudiantes compartan sus ideas y aprendizajes que han obtenido y de este modo los demás se pueden nutrir de estas publicaciones para aprender cooperativamente, el mismo objetivo que cumple el foro social de este curso para con nosotros.

De esta manera, citando “No hay otro remedio que navegar en las encrespadas aguas globales… Por eso es esencial, para esa navegación ineludible y potencialmente creadora, contar con una brújula y un ancla.  La brújula: la educación, información, conocimiento, tanto a nivel individual como colectivo.  El ancla: nuestras identidades. Saber quiénes somos y de dónde venimos para no perdernos a donde vamos” (Castells: 2001).  La navegación por la red nos brinda innumerables ventajas, que nos ayudan a aprender cada día más junto a personas de todo el mundo, pero como maestro debemos ser consientes de la globalización que sufre la sociedad, por esto hacer uso de la Internet nos demanda centrarnos en objetivos para nuestra labor docente, educar, informar y brindar conocimientos tanto a nivel individual como colectivo, pero sin olvidar el verdadero objetivo de la educación, formando estudiantes útiles para una sociedad cambiante y que no olvide la identidad cultural.



Social Knowledge Media en la sociedad aumentada

Por la experiencia que he tenido en mis prácticas como docente he podido evidenciar las grandes ventajas que tiene la participación y socialización de ideas y aprendizajes entre los estudiantes, fortalece las competencias ciudadanas e interpersonales para una mejor convivencia y además permite que entre compañeros y de forma colaborativa aprendan el uno de otro y se construya el conocimiento.

Por lo que entendí de la estrategia Social Knowledge Media permite que, haciendo uso de los medios masivos de comunicación y haciendo un uso responsable de las TIC, los estudiantes puedan explorar la red de forma conjunta y luego se socialicen lo aprendido para garantizar que los estudiantes alcancen los logros.

Un ejemplo excelente son los foros sociales que nos permiten aprender de los otros, comparando nuestras ideas y sugiriendo a los demás formas de aprender mejor y de fortalecer sus aprendizajes, por este medio podemos compartir archivos con el objetivo de nutrirnos juntos tal y cómo un grupo de estudio debe ser y además nos permite integrarnos, conocernos y compartir de experiencias laborales y académicas que fortalecen las relaciones interpersonales en un grupo determinado.




EXPERIENCIAS


Primero quiero dar una pequeña introducción a mi quehacer. Soy Víctor Alonso González Villegas un joven entusiasta por la tecnología y los medios de comunicación que jugando con las herramientas de una laptop aprendo y logro cosas que de cierto modo me asombran. Estudio en la Formación Complementaria de Escuela Normal de Amagá y curso el semestre 2 de la misma, cabe aclarar que este estudio se centra en formar profesores de alta calidad para la educación primaria, un camino que decidí elegir para convertir a una nueva sociedad que se integre con la naturaleza y los demás seres del mundo y que ayuden para un futuro de relación humano-redes

Ahora me centro en la conferencia ’’Actitudes 2.0’’ donde se me abrió una oportunidad para amenizar mi proceso de formación y volverlo más beneficioso en el sentido de generar aprendizajes significativos y educar a estudiantes de manera integral con la informática y los medios masivos de comunicación, como lo  es la internet y sus numerosas herramientas virtuales que conocemos y que cada día surgen con más fuerza. Aprendiendo a que la actitud 2.0 es convivir de manera sana y racional con los demás y lo demás, compartir la oportunidad de crecer y aprender con los que nos rodean permitiendo una sociedad consciente de los cambios que afronta la sociedad y modernizan la vida de forma cómoda, haciendo uso de las redes y restantes elementos tecnológicos que nos han cambiado la vida a todos.

El maestro debe ser una persona culta e informada, enterado de los últimos sucesos cotidianos empleándolos en su labor docente ya que este mundo está siempre cambiando y eso mismo debe hacer su conocimiento. En mis prácticas docentes en la secundaria utilizo las TICS como una estrategia pedagógica para sacar de lo monótono y lo tradicional a los estudiantes, pero el vago pensamiento de que Facebook o You tube solo sirven para chismosear y ver videos de música, dificulta que mi propio modelo, el cual intento con los diferentes grupos de mi institución como desarrollo de la formación docente.

El docente podría utilizar las redes sociales como una herramienta de enseñanza actual, ya que es un atractivo para sus alumnos, buscando siempre innovar su trabajo, pero este a veces se queda desactualizado, cuando debería ser al revés, porque se están preparando personas para desenvolverse en esta sociedad y que tendrán una herencia cibernética la cual con actitud 2.0, responsabilidad y respeto harán de ella una mejor herramienta y así lograr educación en conocimientos y en valores para la comunidad mundial.

Para terminar, podría decir que daré todo de mí para ser un profesor con actitud 2.0, donde además de formarme y convertirme en una mejor persona responsable en las redes, haré parte de una construcción de ciudadanía y una sociedad cambiante pero a la vez que no olvide las tradiciones que les han antecedido. Formar estudiantes activos, que comparten facilmante los contenidos, investigadores y navegadores en la red que demuestre que la actitud 2.0  ¡está en nosotros!
Twitter: @VictorinGon

4 comentarios:

  1. Así es Víctor, trabajar con una muy buena actitud 2.0, desde cualquier factor de nuestra profesión, inicialmente desde lo académico, permitiendo una intersección entre estos mundos del trabajo, la educación y el hogar, como tu dices para actualizar esta sociedad que la verdad es un gran reto por tantos paradigmas que ella misma se a creado con estas herramientas.

    Muy bien comienzo, ya empezamos con una muy buena visibilidad, muchos éxitos espero que no quede aquí y cada día sigas actualizando y dándole a conocer a los demás tu actitud 2.0.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario, y es cierto, como maestros tenemos una misión muy importante y no hay manera mejor de cumplirla que con el ejemplo =)

    ResponderEliminar
  3. Victor, me parece interesante tu reflexión desde lo que conozco de tu trabajo, aunque esta reflexión debe continuar y alimentarse de los procesos que has profundizado hasta el momento, interesantes tus aportes, como sugerencia, busca sobre autores que enriquezcan y aporten a tu discurso, felicidades, muchos éxitos en tus propósitos!

    ResponderEliminar
  4. Se puede ver un blog, muy creativo con información acorde a la formación docente,son buenos aportes y construidos.
    Se observan varios avances.
    Coevaluado por: Laura Andrea Correa.

    ResponderEliminar