Portafolio Diplomado TIC

CLASE  # 1
24 DE ABRIL
En el primer encuentro al que pude asistir pude crear grandes expectativas para este diplomado, aprendes muchas herramientas que permitan dinamizar mi enseñanza, de esta forma espero que siga aprendiendo cada vez más y compartir con los demás


Clase # 2
DÍA 8 DE MAYO
Se hablo sobre diferencias entre navegador y buscador, ya que para algunos era una duda que tenían.
Tareas: leer 20 cosas  que aprendí de internet.
OPINIONES SOBRE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
Abrir el aula de clases al mundo de la tecnología de la computación ofrece una gran oportunidad de dinamizar cada encuentro pedagógico, ya que a partir de estas herramientas se permite que los estudiantes se relacionen y exploren de manera más significativa los conocimientos y las estrategias que cada docente comparta. La tecnología permite estar a la vanguardia en cuanto a los descubrimientos  y avances tecnológicos y de esta manera abre nuevas oportunidades de exploración y de interacción con el mundo en constante cambio.
Otro aspecto a tomar en cuenta es el cambio de la población y sus necesidades, estudiantes que demandan de otros medios para compartir los conocimientos a parte de la pizarra o libros, el deseo de aprender cosas nuevas y de interactuar con el ambiente que le rodea, y el aplicar las TIC en este proceso muestra múltiples ventajas como la oportunidad de motivar a nuestros estudiantes y enseñarles de una manera diferente y más significativa; renovar conocimientos y aprender nuevas cosas de lo que sucede a nuestro alrededor; y docentes mucho más motivados y abiertos para un mundo nuevo y modernizado.
Como maestro propongo que el gobierno abra mayores oportunidades para formar a los docentes actuales y mejorar la formación de los futuros docentes, de tal forma la educación será más significativa y dinámica. Por otro lado que los maestros se propongan aprender cada día más y vincularse a la era de la información y la comunicación usando más a menudo las TIC en la educación y la vida.


Algunas tareas hay que enviarlas al foro modelos educativos con TIC  El primero es leer el documento y responder las preguntas.
Definimos cinco ejes temáticos: desarrollo profesional docente, gestión de contenidos, educación virtual, fomento a la investigación y acceso a la tecnología.


Clase # 3
15 de Mayo
Taller 2
Problemas del modelo de Corea
Este modelo requiere de un gran sentido de responsabilidad y disciplina por parte de los estudiantes, disciplina que no se ha formado, o al menos de la forma correcta.
Demanda de una gran cantidad de recursos tanto infraestructura como de dinero, para brindar de estos dispositivos a cada estudiante, y fuera de eso, de los constantes daños por mal uso y como si fuera poco, la posibilidad de que se extravíen estos elementos.
Se pierde el calor humano y el amor por enseñar, esa sensación de que se le está enseñando a alguien o que alguien está pendiente de lo que aprendo y que no.




Problemas del modelo de Finlandia
Principalmente está el problema de que no se enseña a los estudiantes a seguir unas normas en cuanto a horario, puntualidad y valores de responsabilidad ya que por la flexibilidad se abre paso a poder hacer las cosas cuando quiera y no cuando se deba.
El sentimiento de libertinaje se puede extender hasta la edad adulta y crear problemas de vinculación a una vida laboral.
La transición del modelo de educación de nuestras instituciones actuales, hasta el modelo que se propone en Finlandia sería muy compleja y demandaría de mucho tiempo para que las generaciones de estudiantes se acoplen a ese sistema 

Clase # 4
22 de mayo
Se realizó un ensayo sobre la implementación de las TIC en el aula de clases:
http://abloguearconactitud20.blogspot.com/
Clase # 5
22 de Mayo:
Temas:
-El proyecto de aula basado en problemas.
-Creación del blog.

Tarea: subir un ensayo sobre el proyecto de aula

Propuesta sobre Aprendizaje basado en problemas

Para poder adelantar cualquier propuesta sobre el proyecto de aprendizaje basado en problemas y que esta tenga una respuesta positiva, hay que concentrarse principalmente en los estudiantes ya que ellos son la razón por la que investigamos y adelantamos cualquier proyecto.

Por tal motivo, empezaremos diseñando y ejecutando una encuesta que nos deje ver intereses que tienen los estudiantes, necesidades a las cuales podamos ligar la propuesta e ideas que ellos compartan.

Por otro lado debemos plantearnos una guía observadora y aplicarla rigurosamente al proceso de los estudiantes y de esta manera ver que falencias académicas y sociales presentan, de igual forma hablar con otros docentes del que puedan aportar a nuestro análisis para así obtener un resultado subjetivo.

Además, durante las clases dialogar con ellos para indagar sobre las necesidades que presenten para con su educación, compartir experiencias y adelantos con el proyecto y por parte de ellos algunas observaciones que podamos tener en cuanta para obtener una propuesta viable y que se sientan vinculados al proyecto mas allá de simples sujetos de prueba sino como agentes creadores y aportantes a su educación.

Otra estrategia importante es buscar y probar diferentes herramientas virtuales que podamos usar en los momentos en clase, así ver la reacción de los mismos estudiantes, y aceptar anotar sugerencias y observaciones que permitan complementar o buscar otras herramientas que cumplan sus expectativas



Clase # 6
29 de mayo
Tema el mapa mental
Este nos permitiría sintetizar nuestra idea de proyecto de aula para que de esta forma tengamos una imagen mas clara y sintetizada.

Clase # 7
5 de Junio.
Presentación del proyecto de aula

Clase # 8
3 de Julio
Ensayo sobre el proyecto y el desarrollo sostenible

CLASE # 9
10 de Julio
En esta clase me dispuse a revisar algunos temas tratados anteriormente y realizar algunos trabajos atrasados, también la realización del portafolio para compartirlo con los compañeros


CLASE # 10
17 de julio

Se explicaron las características de los objetos virtuales de aprendizaje y los ambientes virtuales de aprendizaje para luego desarrollar el siguiente escrito.
http://es.scribd.com/doc/234998442/Impacto-de-Las-OVAs-y-AVAs-en-La-Educacion

Además, la dispuse para adelantar en el proyecto planeando actividades para el proyecto.

CLASE # 11
24 de julio


Dediqué a adelantar el formulario del proyecto para tenerlo organizado y al orden del día 

He aquí el resultado


CLASE #12
31 de Julio

Se adelantó en la plataforma del diplomado, trabajamos sobre los OVA que son herramientas educativas que facilitan el aprendizaje a través de actividades virtuales.

CLASE #13
14 de Agosto

Como ya había adelantado en casa sobre la plataforma, dediqué este espacio para reunirme con los compañeros del proyecto VirtualTekka y planeamos actividades para ejecutar y socializar a los estudiantes, por otro lado, también dediqué tiempo para organizar la plataforma AVA.

Clase # 14
21 de Agosto
No pude asistir esta clase

Clase #15
28 de Agosto
Estuve ultimando detalles de la plataforma moodle, ya que es algo complejo y para que los estudiantes y compañeros docentes la puedan disfrutar, debo tenerla lista.

http://virtualtekka.milaulas.com/

Además compartí con mis compañeros el blog de nuestro proyecto donde se observan algunas evidencias y material trabajado

http://virtualtekka.blogspot.com/





No hay comentarios:

Publicar un comentario